https://www.europastar.com/text2speech/mp3.php?file=text2speech_1004114218.mp3
odos estamos familiarizados con los años bisiestos y su día adicional, el 29 de Febrero, para garantizar que el año calendario no se aleje demasiado del año solar (que es 5 horas, 48 minutos y 46 segundos más que 365 días), pero ¿qué hay sobre el segundo intercalado? También alinea el tiempo creado por el hombre con el de la naturaleza, pero podría desaparecer en 2035, tras una decisión adoptada en la 27ª Conferencia General de Pesas y Medidas, en Noviembre de 2022.
El segundo intercalado concilia dos definiciones de tiempo: el Tiempo Universal Coordinado (UTC), que es la referencia del tiempo civil, y el Tiempo Atómico Internacional (TAI), definido por los relojes atómicos. El promedio de estos relojes atómicos lo calcula la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), la autoridad que define nuestro sistema de unidades de medida. Queremos que UTC esté en línea con el tiempo astronómico (UT1), definido por la rotación de la Tierra, que no es constante.
- Para un estegosaurio que vivió hace 160 millones de años, un día duraba 23 horas en lugar de las 24 de hoy.
En primer lugar, la rotación de la Tierra se ralentiza aproximadamente 0,02 milisegundos por año (para un estegosaurio que vivió hace 160 millones de años, un día duraba 23 horas). Esto se debe a la atracción gravitacional de la Luna, que crea protuberancias de marea que hacen que la Tierra gire más lentamente. En segundo lugar, la rotación de la Tierra puede verse afectada por importantes acontecimientos geofísicos, como el terremoto de Sumatra en 2004 o el llenado de la presa de las Tres Gargantas en China.
- Gráfico que muestra la diferencia entre la hora astronómica (UT1) y la hora universal coordinada (UTC). Los segmentos verticales corresponden a segundos intercalados.
¿Cómo podemos combinar la precisión del tiempo atómico con esta definición astronómica del tiempo? La respuesta es añadiendo un segundo: el segundo intercalado. Esto ha sucedido 37 veces desde que se introdujo el segundo intercalado en 1972, pero pronto podría ser cosa del pasado, debido a un fenómeno inesperado: las observaciones muestran que en lugar de desacelerarse, la rotación de la Tierra se ha acelerado en los últimos tres años.
“Siempre hemos añadido un segundo al UTC y los sistemas se adaptan a ello”, explica Patrizia Tavella, directora del departamento horario del BIPM. “En el futuro, es posible que tengamos que restarle un segundo a UTC. Sería necesario actualizar una gran cantidad de sistemas, lo que crea la posibilidad de que se produzcan fallos técnicos importantes, similares al error Y2K. El consenso entre la comunidad internacional es que la tolerancia actual de un segundo es demasiado restrictiva y no proporciona ningún beneficio importante”. Es una opinión compartida por empresas tecnológicas como Meta, que señalan las principales soluciones técnicas que deben implementar –y los riesgos que implican– debido a estos cambios periódicos.
Se ha propuesto combinar estos desplazamientos de un segundo durante un período de uno o varios siglos hasta que alcancen, por ejemplo, un minuto completo. Hasta entonces, UTC seguiría sincronizándose con la hora atómica, y la diferencia con la hora astronómica podría ser de hasta 59 segundos. Lo cual no es nada, considerando que el horario de verano nos hace “saltar” una hora en el tiempo, en plena noche.
Inicialmente, dos países se opusieron a esta retirada del segundo intercalado. Rusia se opuso a la idea de tener que actualizar múltiples sistemas, incluido su sistema de navegación por satélite GLONASS (el equivalente al GPS Estadounidense) para adaptarse a una diferencia horaria superior a un segundo. Mientras tanto, el Reino Unido quería apegarse a la hora media de Greenwich (GMT), basada en la hora astronómica y cada vez más una reliquia del pasado. “La hora exacta es ante todo una cuestión de ciencia”, afirma Patrizia Tavella. «A veces, sin embargo, también se convierte en una cuestión política».